
Ver imagenes tomadas por los participantes

Dan a conocer en Cuba los premios nacionales de periodismo 26 de Julio 2010
El equipo que analizó los casi 700 trabajos presentados en esta edición, estuvo integrado por 31 prestigiosos profesionales de diferentes medios de prensa del país, y presidido por José Dos Santos, miembro del Comité Nacional de la UPEC.
Luego de la lectura de los dictámenes por categorías, Dos Santos se refirió a la participación de las provincias tanto en la cantidad de materiales presentados, como en la calidad de los mismos, lo que se evidenció en el positivo balance alcanzado en los premios entre los órganos nacionales y los medios de prensa provinciales.
Además, destacó la amplia y cualitativa presencia de los jóvenes colegas en el concurso lo cual, dijo, alienta y da la medida del estado actual del periodismo cubano, y garantiza el relevo de los que ya llevan muchos años en esta labor.
Premios de Fotografía del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio
Jurado de Fotografía:
Jorge Valiente López, presidente
Tomás Inda Barrera
Israel Díaz Gómez (Wildy)
Premio Especial de Fotografía Periodística:
“Su presencia tan querida”
Autor: Kaloian Santos
Publicación: Periódico Juventud Rebelde
Por la concepción integral del fotorreportaje, la coherencia del mensaje, su eficacia comunicativa, la riqueza expresiva en el desarrollo de la idea y la connotación del sugerente valor simbólico.
Menciones:
“Shangó”
Autor: Ismael Francisco González
Publicación: Agencia Prensa Latina
Por la representación del concepto de la cubanidad, el homenaje explícito a esencias que nos definen, y la calidad artística del conjunto fotográfico.
“¿Más producción sin comercialización?”
Autor: Agustín Borrego Torres
Publicación: Periódico Trabajadores
Por la diversidad de imágenes en función de un reportaje de actualidad, la eficacia y la coherencia del mensaje.
Premio de fotografía Fernando Chenard Piña
Conjunto de trabajos enviados por el periódico Trabajadores
El Ejecutivo Ramal de la Prensa Escrita Nacional, de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), convoca a su I Concurso Ramal de Periodismo Ricardo Sáez, en las categorías de información, comentario, reportaje, fotorreportaje y blogs personales, con el objetivo de incentivar y premiar la calidad del trabajo periodístico en los medios nacionales impresos y las agencias de prensa. Además, se otorgará un Premio Especial único al mejor trabajo dedicado al tratamiento del tema de la economía nacional en cualquier género periodístico.
En el certamen podrán concursar todos los afiliados y afiliadas d ela UPEC de las 13 delegaciones de base, con trabajos publicados entre el primero de abril de 2009 y el primero de abril de 2010.
Los materiales deben ser entregados al presidente o presidenta de cada delegación de base, desde el momento de emisión de esta convocatoria y antes del 21 de mayo, fecha tope para la recepción de las muestras por parte del Ejecutivo Ramal. NO se admitirán trabajos que no hayan sido registrados por la delegación de base y tampoco fuera de la fecha establecida.
Los requisitos para el envío de los trabajos son los siguientes:
Ø Se admitirá un sólo trabajo por género, de cada periodista. Además de participar individualmente, se puede concursar también como parte de un equipo de profesionales.
Ø La muestra debe recoger nombres y apellidos completos, número del carnet de identidad y medio de prensa.
Ø En las categorías de información, comentario y reportaje, deben presentarse tres ejemplares del periódico o revista donde se incluyó el trabajo y que consigne la fecha en que se publicó.
Ø En el caso del fotorreportaje se admitirán dos por cada aspirante al premio, en formato impreso o en CD.
Ø Para la categoría de blogs, deben enviarse los links de ingreso a la página a la siguiente dirección: margarita@prensa-latina.cu, además de comunicarlo a su presidente o presidenta de delegación para incluirse en la relación de concursantes de cada medio.
El premio consistirá en un diploma y 400 pesos cubanos para cada una de las categorías. El jurado del certamen estará presidido por José Dos Santos, miembro del Comité Nacional de la UPEC, e integrado por cinco reconocidos profesionales del periodismo impreso. El jurado sesionará a partir del 31 de mayo y dará a conocer su fallo el 4 de junio.
Los trabajos deben ser enviados o entregados en el Departamento de Propaganda de la UPEC Nacional, calle 23 esquina a I, Vedado, Ciudad de La Habana.
Lente cubano es el blog del Círculo de Fotorreporteros de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Es también una compilación de entrevistas y portfolios de fotógrafos del patio y otras latitudes.
Una mirada al mundillo fotográfico de la isla.