El Premio Olorum (Dios del Sol) 2006, que
reconoce la trayectoria
fotográfica de destacados artistas del lente, fue concedido ayer a Jorge Oller, en esta capital.
En el Palacio de las Convenciones y como parte del Concurso de Video e Imagen Comunitaria (IMACOM), el cual se convoca por el Congreso Cultura y Desarrollo, Oller fue galardonado por la obra de toda una vida y su consagración a la fotografía cubana y a su historia.

fotográfica de destacados artistas del lente, fue concedido ayer a Jorge Oller, en esta capital.
En el Palacio de las Convenciones y como parte del Concurso de Video e Imagen Comunitaria (IMACOM), el cual se convoca por el Congreso Cultura y Desarrollo, Oller fue galardonado por la obra de toda una vida y su consagración a la fotografía cubana y a su historia.

Destacó la actividad periodística del premiado, a partir de su graduación de la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling de La Habana, y su especialización en reportaje gráfico para el periódico Información (1950-1961), al tiempo que colaboraba, ocasionalmente, en las revistas Carteles y Bohemia.
Recordó la hoja de servicio del Premio Nacional de Periodismo José Martí 1999, en las publicaciones Combate, Prensa Latina (1962-1965), el periódico Granma y como jefe del Departamento de Fotografía en Noticias de Hoy.
Rico exaltó la sencillez, humildad y caballerosidad de Oller y significó que el Fondo Iberoamericano de Fotografía, junto al resto de América que lo admira, se honra en reconocer a quien participó como corresponsal en la invasión a Playa Girón, así como reportó los viajes del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por distintas países del mundo.
En los años 80 del siglo XX, el ganador de varios premios nacionales e internacionales e investigador de la historia de la fotografía en Cuba publicó una sección titulada Foto de Ayer, en el periódico Granma.
Mario Ferrer, Perfecto Romero y Jorge Valiente fueron nominados al Premio Olorum 2006, el cual en ediciones anteriores fue conferido a los fotógrafos Tito Álvarez, Raúl Corrales, Alberto Korda, Liborio Noval, Chinolope, Roberto Salas y Ernesto Fernández. (AIN)
(fotos Reno Massola)
................................................................................

____________________________________________
Anteriormente en Lente cubano:
Anteriormente en Lente cubano:
_________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario